País: Turkmenistán.
o Historia: Es quizás una de las razas más antiguas
de cuantas se conocen; tanto es así que es una de las que
conformaron el árabe. Se tiene constancia de su cría
ya desde el año 500 adC.
o Características:
+ Altura de la cruz de 145 a 155 centímetros.
+ Capas principales: alazán, leonado y tordo.
+ Suele tener reflejos dorados metálicos.
+ Ojos inteligentes y despiertos.
+ Cuello largo y delgado.
+ Cruz proporcionada.
+ Extremidades largas y ágiles.
+ Cola y crines poco abundantes.
::
FOTOS DE CABALLOS AKHAL-TEKÉ ::
::
YEGUADAS AKHAL-TEKÉ::
::
VIDEOS DE CABALLOS AKHAL-TEKÉ::
País: ESPAÑA (Asturias).
o Historia: Es un Caballo tipo poni , muy rústico procedente de Asturias, actualmente quedan pocos ejemplares en estado semi-salvaje, en estos momentos se está intentado que la raza original, no desaparezca, de su estado semi-salvaje.
o Características:
+ Altura de la cruz máscimo 125 centímetros.
+ Cola y crines muy abundantes.
::
FOTOS DE CABALLOS ASTURCONES; ::
o País: Estados Unidos de América
o Historia: se trata de una raza derivada de los animales llevados
a América por los conquistadores europeos. Nace como raza
a partir de 1937.
o Características:
+ Altura de la cruz: de 150 a 158 cm.
+ Capa principal: siempre blanco, que puede ser de tonalidad lechosa
o crema.
+ Ojos azul claro o pardo rojizo.
+ Cabeza grande y recta.
+ Grupa alta.
+ Extremidades fuertes y robustas.
+ En su formación los criadores toman como modelo el Western-horse
de tipo español.
::
FOTOS DE CABALLOS ALBINO ::
::
YEGUADAS ALBINO::
El Caballo azteca es un caballo procedente de México de un cruce de varias sangres (andaluz-lusitano) / (Criollos/cuarto de milla). Lo podemos encontrar en cuaquier pelaje y con una altura mímima de 1.43. Son caballos valorados en varias disciplinas deportivas ya que son ágiles, rápidos y fuertes. Para saber más de estos caballos visita nuestra sección :: caballos aztecas ::
o País: Hungría.
o Historia: Surgió del criadero de Babolna, donde a partir
de 1816 las yeguas (en su mayoría de origen árabe
y oriental) se aparearon con sementales de pura sangre árabes.
Su nombre, Shagya, se toma de uno de los sementales que definiría
las características finales de la raza.
o Características:
+ La capa principal es tordo.
+ Altura de la cruz: aproximadamente 155 cm.
+ Físicamente es un caballo árabe a todos los efectos,
ya que ha mantenido todas las características propias de
la raza.
::
FOTOS DE CABALLOS ARABE-SHAGYA ::
o País: Indonesia.
o Historia: Se cree que los caballos llegaron a la isla hace 2000
años. Esa raza primitiva se cruzó con los caballos
portugueses en el siglo XVI y con los de raza árabe durante
la llegada del Islam.
o Características: Cabeza alargada, dorso corto, extremidades
delgadas y cascos grandes.
::
YEGUADAS CABALLOS ARABE PORTUGUÉS (LUSO ÁRABES)::
::
FOTOS DE CABALLOS ARABE PORTUGUÉS (LUSO ÁRABES)::
o País: Italia.
o Historia: En la zona de Bolzano, existe una localidad denominada
Avelengo, que dio nombre a este equino. El origen de esta raza se
remonta a la Edad Media, procediendo de caballos de estirpe oriental.
Oficialmente su nacimiento se fecha en 1874, cuando del cruce entre
un semental bereber y una yegua indígena naciera “Folie”,
cabeza de estirpe de esta raza. Su cría se realiza en estado
salvaje.
o Características:
+ Poni de talla grande.
+ Altura de la cruz: de 134 a 144 centímetros
+ Capas principales: alazán claro, con colas y crines blancos.
+ Cabeza bien proporcionada, con perfil rectilíneo y una
mancha blanca en la frente.
+ Extremidades cortas pero fuertes.
+ Grupa redondeada y también fuerte.
+ Pelo fino y brillante.
+ Muy longevo.
+ El pura raza dispone de dos marcas; una en el cuello y otra en
el muslo izquierdo. Dicha marca es un dibujo estilizado de la estrella
alpina con dos letras en el centro: HI (Haflinger Italia) (Haflinger
es la traducción alemana de Avelengo).
::
FOTOS DE CABALLOS AVELIÑÉS ::
o País: Italia.
o Historia: Procede más concretamente de los Apeninos emilianos,
de los valles del Taro y del Ceno. Según dicen, los primeros
caballos que habitaron esta zona eran llegados de la Galia belga,
en época de los romanos. A lo largo de los siglos y debido
a las necesidades de la montaña, se fueron transformando
en una raza fuerte y robusta. Durante el siglo XV se intentó
ennoblecerla, utilizando para ello cruces con caballos árabes,
con quienes se llegó a conseguir un enorme parecido físico.
La Primera Guerra Mundial supuso un duro golpe para esta raza, que
estuvo en serio peligro de extinción. Sólo los esfuerzos
realizados en las últimas décadas del siglo XX consiguieron
su rehabilitación.
o Características:
+ Capa principal: bayo.
+ Altura de la cruz: de 138 a 146 cm en los machos y de 134 a 144
en las hembras.
+ Cabeza pequeña y perfil rectilíneo.
+ Orejas cortas y de mechón abundante.
+ Cuello potente y musculoso.
+ Grupa y dorso musculosos.
+ Extremidades enjuntas, con caña y cuartilla cortas y articulaciones
grandes y gruesas.
::
FOTOS DE CABALLOS BARDIGIANO ::
::
YEGUADAS DE CABALLOS BARDIGIANO ::
o País: Argelia y Marruecos.
o Historia: Sus orígenes se mezclan con los de las poblaciones
del norte de África, donde desde el principio se han criado.
El paso a Europa se realiza a través de España, donde
ha sido utilizado principalmente para el refuerzo y mejora de las
razas indígenas. De hecho en España es una de las
razas que dio origen al apreciado caballo andaluz e incluso en el
pura sangre inglés podemos afirmar que existe sangre bereber.
En nuestros días el Bereber auténtico está
en serio peligro de extinción.
o Características:
+ Altura de la cruz entre 140 y 150 centímetros.
+ Prominente.
+ Capas principales: bayo, alazán, negro y tordo.
+ Cabeza larga y fina. Con ojos vivaces.
+ Grupa oblicua, que fomenta una cola más bien baja.
+ Extremidades sólidas
::
RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN::
o País: Estados Unidos de América.
o Historia: De escaso interés comercial, a no ser en las
regiones más occidentales de América del Norte. Actualmente
se cría sobre todo en California, la que se considera su
región de origen.
o Características:
+ Capa principal leonada clara con tendencia al amarillo o al rojizo.
+ Cola y crines negras. Habitualmente también presenta una
línea negra en el lomo, desde la cruz hasta la cola.
+ Altura de la cruz: de 145 a 155 centímetros.
+ Cabeza recta, cuello delgado y de longitud media.
+ Grupa inclinada y fuerte.
+ Extremidades cortas y huesudas, pero que han demostrado ser muy
resistentes.
::
FOTOS DE CABALLOS BUCKSKIN ::
::
YEGUADAS BUCKSKIN::
o País: Rusia.
o Historia: Debe su nombre a un antiguo mariscal Semyon Budyonny,
héroe de caballería durante la Revolución Rusa
que fundó la raza en las caballerizas militares de Rostov.
Surgió así primeramente como caballo militar, si bien
en la actualidad se le considera como una de las razas más
destacadas dentro de la doma clásica. Cabe destacar la aportación
del Pura Sangre Inglés en la formación de esta raza.
o Características:
+ Capas principales: negro, bayo y alazán.
+ Altura de la cruz: de 150 a 160 centímetros.
+ Su estructura corporal, compacta y fuerte, le convierten en un
estupendo caballo de silla.
+ Su cuerpo es redondeado y armonioso.
+ Cabeza noble, de ojos grandes y orejas pequeñas.
+ Sus extremidades son largas y enjuntas.
::
FOTOS DE CABALLOS BUDYONNY::
RAZA
CABALLO DE LAS MURGUES |
 |
 |
 |
o País: Italia.
o Historia: Raza originaria de Puglia, en la italiana zona de las
Murges. Su origen se calcula en el siglo XV. Por sus venas corre
sangre oriental, de los caballos del este que fueron llevados al
sur de Italia por los españoles. En su tiempo, fue considerado
como un magnífico caballo para el ejército. En la
actualidad se utiliza como caballo de campo.
o Características:
+ Altura de la cruz: De 150 a 165 centímetros para los machos,
y entre 146 y 162 centímetros para las hembras.
+ De carácter vivaz y dócil.
+ Andares pausados, marcados por su enorme pesadez.
+ Perfecto para el turismo ecuestre.
o País: Chile.
o Historia: Su genealogía se origina en el virreinato del
Perú. Es la raza de vaquería que presenta el registro
más antiguo de América.
o Características:
+ Presenta una mosculatura especializada para la velocidad y una
adaptación para una vida en áreas montañosas.
+ Sus cascos son fuertes y su doble capa de pelo lo hace muy adaptable
a climas fríos así como a cálidos y secos.
::
FOTOS DE CABALLOS CHILENO ::
o País: Argentina.
o Historia: Su origen se establece en los cruces entre los caballos
traídos por los conquistadores españoles, entre los
cuales cabe destacar los árabes, bereberes y andaluces. Hace
ya unos 300 años se cría en todo el sur del continente
americano con resultados óptimos.
o Características:
+ Altura de la cruz: de 135 a 150 centímetros.
+ Capas principales: leonado, con raya de mulo dorsal. Puede presentar
otros colores, principalmente claros, pero siempre con la raya de
mulo y las crines negras.
+ Extremidades con dibujos, como una cebra.
+ Cabeza larga y recta; con orejas rectas y tensas.
+ Cuello robusto y fuerte.
+ Hombros profundos y musculosos.
+ Pecho amplio.
+ Grupa redondeada y musculosa.
+ Extremidades cortas y robustas.
::
FOTOS DE CABALLOS CRIOLLO ARGENTINO ::
::
YEGUADAS CRIOLLO ARGENTINO::
o País: Irán.
o Historia: Proviene concretamente de la provincia de Fars. Lo cierto
es que se sabe muy poco de sus auténticos orígenes
y, desde siempre, ha sido criado sin especiales cuidados por mantener
las características de la raza. Únicamente se puede
asegurar que entre sus predecesores se encuentra el caballo árabe,
del que heredó parte de su aspecto (fácilmente reconocible)
y algo de su carácter.
o Características:
+ Sus capas principales son alazán, bayo y negro.
+ Altura de la cruz: ronda los 150 cm.
+ Caballo de gran agilidad.
+ A pesar de su aspecto de ligereza, ha demostrado siempre una increíble
fortaleza, heredada del caballo árabe.
+ Su porte es noble y elegante.
o País: antigua Unión Soviética
o Historia: Fue seleccionado como caballo militar allá por
el año 1700 y desde entonces apenas ha sufrido mezclas. Las
pocas que ha experimentado han sido con ejemplares de pura sangre
y turkmenios.
o Características:
+ Capas principales: alazán, bayo y tordo.
+ Altura de la cruz: ronda los 150 cm.
+ Cabeza de talla media, con perfil recto y orejas pequeñas.
+ Cuello largo y recto.
+ Amplio pecho.
+ Extremidades largas y resistentes.
+ Su aspecto en general es el de un caballo robusto y fuerte.
o País: Francia.
o Historia: Su historia es muy reciente, habiendo sido pensado para
su uso principalmente deportivo. De hecho es reconocida oficialmente
como raza en Francia el año 1958 y no lo será en el
resto de Europa hasta principios de los años 1970. A pesar
de ser una raza joven, deriva de otras muy antiguas, como el anglo-normando,
el pura sangre y el hunter.
o Características:
+ Capas principales: alazán y bayo.
+ Altura de la cruz: de 160 a 175 cm.
+ Aspecto potente, pudiéndolo situar entre el anglo-normando
y el anglo-árabe.
+ Bonita cabeza y cuello fuerte.
+ Extremidades sólidas y dotadas de una buena musculatura
(óptimas para la práctica del salto).
::
FOTOS DE CABALLOS FRANCES DE SILLA ::
::
YEGUADAS FRANCES DE SILLA::
o País: Suiza.
o Historia: Se trata de una raza relativamente reciente que deriva
del antiguo caballo de labor suizo "Franches Montagnes"
y de sementales de origen árabe (sobre todo el Shagya).
o Características:
+ Capa principal: tordo y alazán.
+ Altura de la cruz: de 150 a 60 cm.
+ Cabeza mediana de tipo árabe, ojos grandes y ollares amplios.
+ Orejas cortas y rectas.
+ Torax amplio, dorso corto y riñones potentes.
+ Extremidades lisas y fuertes.
o País: Holanda.
o Historia: Desciende de los primitivos caballos de los bosques
Europeos. Los antiguos romanos ya conocían al Frisón
y lo consideraron un animal poderoso de trabajo.. Mil años
más tarde habría de mejorar su aspecto y demostrar
su utilidad como caballo fuerte, dócil y resistente, apto
para tareas muy diversas, sirviendo de transporte y más adelante
tomaría parte en las Cruzadas. Actualmente se cría
en la comarca holandesa de Friesland.
o Características:
+ Su alzada es entre 150 y 155 centímetros.
+ Cola y crín abundantes.
+ Cabeza larga
+ Orejas pequeñas
::
FOTOS DE CABALLOS FRISON ::
::
YEGUADAS FRISON::
o País: Holanda.
o Historia: Deriva de una gran cantidad de diferentes cruces con
caballos de las razas más diversas: andaluces, normandos,
frisones, hackney... Cruces realizados hasta finales del siglo XIX
y que dieron lugar a la raza Gelder que hoy en día conocemos.
o Características:
+ La capa es alazán o tordo.
+ Su alzada es entre 155 y 170 centímetros.
+ La cabeza algo pesada, con ojos inteligentes y muy vivos.
+ Hombros musculosos.
+ Cola alta, poco elegante.
+ Extremidades cortas.
+ Casco redondeado y duro.
+ Andaduras armoniosas y altas, típicas de un caballo de
carruaje.
o País: Suecia.
o Historia: Se cree que es la más antigua de las razas escandinavas.
Probablemente sus antepasados eran caballos salvajes de Mongolia
(tarpans). En otro tiempo, los agricultores los utilizaron para
labores de tiro ligero y como medio de transporte.
o Características:
+ Capas principales: castaño, negro, bayo o palomino, aunque
también aparezcan muchos de los colores restantes.
# Suelen presentar una raya dorsal alazán o tordo.
+ Su alzada es de 120 centímetros.
+ Fácil de manejar, ágil, bueno para el salto y apropiado
como caballos para niños.
o País: Austria.
o Historia: Se crió por primera vez en las montañas
del Tirol. Sus antepasados eran por un lado caballos tiroleses nativos
y por otro caballos árabes. En un principio se empleó
como caballo de carga y de tiro ligero en las montañas, donde
actualmente es popular por llevar de excursión a los turistas.
o Características:
+ Alzada: yeguas entre 1,32 y 1,43 metros y sementales entre 1,34
y 1,43 metros
+ Capa: todas las tonalidades de alazán, con la crin y la
cola blanca o rubia. Pueden tener marcas blancas.
+ Cabeza ligeramentee cóncava, con ojos grandes y orejas
pequeñas
::
FOTOS DE CABALLOS HAFLINGER ::
::
YEGUADAS HAFLINGER::
o País: Alemania.
o Características:
+ Capas principales: castaño, alazán, castaño
oscuro.
+ Alzada: entre 1,54 y 1,78 m.
+ Cabeza plana y fuerte complexión.
::
FOTOS DE CABALLOS HANNOVERIANO ::
o País: España
o Historia: se trata de una raza derivada del cruce del caballo español y del árabe
o Características:
+ Cabeza relativamente pequeña y piramidal que termina ensanchándose discretamente.
+ Orejas de tamaño medio y muy móviles.
+ Ojos redondeados, un tanto grandes, a flor de cara y expresivos.
+ Cara recta o muy discretamente subconvexa.
+ Cuello ligero, alargado y ligeramente arqueado en el borde superior..
+ Tronco fuerte y profundo. De cruz destacada y suavemente prolongada hacia atrás. Dorso ligeramente curvado. Lomo amplio, musculado y horizontal.
+ Extremidades y aplomos de longitud media o ligeramente altas.
::
FOTOS DE CABALLOS HISPANO ARABE ::
::
VIDEOS DE CABALLOS HISPANO ARABE ::
::
YEGUADAS HISPANO ARABE::
o País: Alemania.
o Historia: Ha vivido en las tierras pantanosas de Schleswig-Holstein
desde el siglo XIV, y al principio era un caballo pesado, fuerte.
Desde el siglo XIX se ha criado sucesivamente con razas más
ligeras y refinadas
o Características:
+ Altura de la cruz: 1,60 a 1,70 m.
+ Cabeza elegante, cuartos traseros fuertes y patas cortas
+ Carácter inteligente, y versátil.
+ Se usa para monta, y competición
::
FOTOS DE CABALLOS ASTURCON HOLSTEIN ::
::
YEGUADAS ASTURCON HOLSTEIN::
o País: Irlanda.
o Historia: Desde hace varios años se cría en cuatro
tipos diferentes:
+ Hunter pesado: hijo de un semental pura sangre y de una yegua
draught (caballo de tiro pesado).
+ Hunter medio: hijo de un semental pura sangre y de una hembra
hunter pesada.
+ Hunter ligero: hijo de un semental pura sangre y de una hembra
hunter media.
+ Hunter pequeño: hijo de un semental pura sangre y de una
hembrayegua connemara.
o Características:
+ Capa principal: bayo, alazán, negro y tordo.
+ Altura de la cruz: entre 145 (talla pequeña) y 180 cm (talla
grande).
+ Al provenir de una serie de cruces (no es una auténtica
raza), no tiene un aspecto homogéneo, si bien en general
podemos decir que presenta una imagen armónica, potente y
bien proporcionada.
::
FOTOS DE CABALLOS IRISH HUNTER ::
::
YEGUADAS IRISH HUNTER::
o País: Islandia
o Historia: El poni de Islandia es por sus orígenes un poni
de montaña, que puede soportar condiciones muy duras, ha
sido utilizado durante siglos como caballo de carga y para la monta.
Vive en un estado medio salvaje, sobreviviendo a los duros inviernos
con el forraje.
o Características:
+ Altura de la cruz: 1,25 a 1,35 m
+ Cabeza grande, cuerpo compacto, patas fuertes, y pezuñas
grandes.
+ Inteligente, y dócil.
+ Principalmente se le usa para monta, y circo.
o País: Azerbaiyán.
o Historia: Se trata de una raza muy antigua, de orígenes
orientales, que se cría desde el siglo XVI en los montes
de Karabakh. El Karabakh ha contribuido a la creación de
otras razas, como en Don. Hace relativamente poco tiempo fue exportado
a Inglaterra, donde es cruzado con sementales árabes.
o Características:
+ Capas principales: leonado, bayo y alazán.
+ Altura de la cruz: aproximadamente 145 centímetros.
+ Su cabeza es pequeña y delgada, con la frente aplanada
y los ojos grandes y simpáticos.
+ Cuello fuerte y elegante.
+ Cuerpo compacto y fuerte.
+ Extremidades delgadas, duras y lisas.
o País: antigua Unión Soviética.
o Historia: El gran auge de esta raza proviene del interés
demostrado por ejército para utilizarlo como caballo para
las batallas. Así y gracias a diferentes cruces con puras
sangres y dons, en el último siglo pasó de ser un
caballo de pequeña estatura a la altura media de unos 140
cm. actual.
o Características:
+ Capa principal: bayo y alazán.
+ Altura de la cruz: unos 160 cm.
+ Podemos hablar de diferentes tipos de Kustanair, lo que hace que
su aspecto exterior no esté del todo definido. Así
existe el de tiro pesado, de labor, mucho más pequeño
y menos estilizado que el de silla, más delgado y esbelto.
+ La cabeza, en cualquier caso, es pequeña.
+ Patas largas.
o País: Austria.
o Historia: La región de Lipizza, cercana a la austríaca
Triste es el lugar de nacimiento de esta raza, de donde recibe su
nombre. Se señala la mitad del siglo XVI como el momento
en que el Lipizzano ve la luz, surgido de los cruces realizados
entre andaluces, napolitanos y árabes, con yeguas kladruber,
frederiksborg e indígenas.
o Características:
+ Altura media: entre 1,55 y 1,60 m.
+ Cabeza pequeña y cuadrada; de frente ancha.
+ Cuello robusto, bien insertado y arqueado.
+ Pecho amplio y profundo.
+ Cruz ancha y poco pronunciada, grupa redonda.
+ Extremidades muy robustas, musculosas y secas.
+ Nace negro, a medida que pasa el tiempo se le va poniendo tordo,
para finalizar su quinto año de vida con un color muy claro
o País: Uzbekistán.
o Historia: Su historia se remonta al siglo XVI, si bien sus orígenes
son heterogéneos.
Deriva de caballos indígenas, sin parentesco alguno con
los caballos nobles. Durante toda su historia se le ha tenido como
caballo de carga, si bien desde la segunda mitad del siglo XX se
está procurando su adaptación a la silla.
o Características:
+ Capas principales: bayo, tordo, alazán y negro.
+ Altura de la cruz: unos 145 cm.
+ La cabeza puede ser ligera o pesada.
+ Cuello largo y orejas anchas.
+ Crines y cola muy pobladas.
o País: Portugal
o Historia: Montado desde hace más de 5.000 años,
el caballo lusitano está considerado como el más antiguo
caballo de montar del mundo. La cuna de esta raza se encuentra en
Portugal y de hecho sus Caballoss estuvieron marcados por la convivencia
con el caballo andaluz.
o Características: Lusitano
+ Capas principales: tordo, bayo, negro y alazán.
+ Altura de la cruz: entre 150 y 165 centímetros.
+ Cabeza de perfil recto, muy expresiva.
+ Cuello fuerte y robusto.
+ Cuerpo compacto y musculoso, de grupa redondeada
+ Extremidades delgadas.
+ Su porte es noble.
::
FOTOS DE CABALLOS LUSITANOS::
::
YEGUADAS CABALLOS LUSITANOS::
o País: Mongolia.
o Historia: Es muy similar al caballo de Przewalski, una raza salvaje
de Mongolia de la que muy probablemente deriva. Fue domesticado
hacia el 3000 adC por los pastores nómadas de Asia Central,
y con ellos por monturas estos pueblos invadieron China y Europa
en repetidas ocasiones. Se cría sin tener como guía
un modelo preciso; razón por la cual deriva su aspecto enormemente
variable.En algunas zonas vive aún en estado salvaje e incluso
está considerado como un animal cazable.
o Características:
+ Poni con una altura de cruz de entre 120 y 140 centímetros.
+ Capas principales: alazán, bayo, ceniciento y negro.
+ Constitución maciza.
+ Cabeza pesada.
+ Ojos pequeños.
+ Cuello robusto.
+ Pecho amplio.
+ Extremidades robustas.
+ Cola y crineras muy pobladas.
o País:Estados Unidos de América
o Historia: Es una de las pocas razas que tiene únicamente
un progenitor. Su primer representante fue Justin Morgan, semental
nacido en 1793 en Massachusetts, con tal potencia que llegó
a reproducir su morfología en sus descendientes, dando lugar
a esta raza. La altura de cruz Justin Morgan era escasa, tan sólo
135 cm; los modernos cruces con puras sangre han conseguido aumentar
esta altura, mejorando la configuración física de
la raza, sin perder su resistencia original. Se calcula que en Estados
Unidos existen unas cuarenta mil cabezas de esta raza.
o Características:
+ Capas principales: bayo, alazán y negro.
+ Altura de la cruz: de 140 a 150 cm.
+ Cabeza ancha y corta, con quijadas pronunciadas.
+ Cuello grueso y musculoso.
+ Crines abundantes y pobladas.
+ Grupa musculosa y potente.
+ Dorso corto y robusto.
+ Extremidades bien estructuradas y muy robustas.
::
FOTOS DE CABALLOS MORGAN HORSE ::
::
YEGUADAS MORGAN HORSE ::
o País:Estados Unidos de América
o Historia: deriva de caballos de origen español, llevados
por los conquistadores al Nuevo Mundo y que, a partir del siglo
XVI formaron manadas de caballos salvajes, que vivían en
total libertad. A pesar de que durante casi tres siglos fueron la
raza más numerosa de los Estados Unidos, sufrieron una desgraciada
masacre que hizo que su número se redujera a unos cuantos
miles. Actualmente se mantienen gracias a la labor de la asociación
que se encarga de su supervivencia. En Nevada se ha creado, además,
un parque natural en el que vive en estado salvaje.
o Características:
+ Capas principales: bayo, manchado y alazán.
+ Altura de la cruz: entre 130 y 148 centímetros.
+ Cabeza poco elegante, suele ser pesada.
+ Cuello hundido.
+ Dorso fuerte.
+ Grupa inclinada.
+ Patas huesudas, pero fuertes.
+ Casco muy duro.
+ Es capaz de comer prácticamente de todo sin que tenga por
ello ningún problema.
::
FOTOS DE CABALLOS MUSTANG ::
::
YEGUADAS MUSTANG::
o País: Hungría.
o Historia: Tuvo su origen durante las guerras napoleónicas
de finales del siglo XVIII. Según se cuenta deriva de un
semental conocido con el nombre de “Nonius”, nacido
en Normandía y que llegó a tierras húngaras
en 1810. Este progenitor tenía media sangre anglo-normanda.
Entre sus antepasados se encuentra el más conocido “furioso-
nort star”, con el que tiene un gran parecido físico.
cuando un soldado llamado Nonius, fue capturado por los húngaros
y cruzó yeguas de diversas razas, incluidas árabes,
holsteiners y lipizanas.
o Características:
+ Capas principales: negro, bayo y alazán tostado.
+ Altura de la cruz: de 150 a 165 cm.
+ Cabeza enérgica y de gran expresividad.
+ Cuello largo y robusto, colocado sobre firmes y fuertes hombros.
+ Cuerpo con grupa muy fuerte.
+ Extremidades duras, con cuartilla corta.
+ Su aspecto en general es el de un caballo semipesado pero armonioso.
::
FOTOS DE CABALLOS NONIUS::
o País: Alemania.
o Características:
+ Altura de la cruz: de 1,60 a 1,75 m.
+ Capas principales: Negro, marrón y bayo
+ pecho y cuerpo musculosos.
+ Cuartos traseros fuertes
+ Patas cortas
+ Se usa para monta, competición, y conducción.
::
FOTOS DE CABALLOS OLDENBURGUES ::
::
YEGUADAS OLDENBURGO::
o País: Estados Unidos de América.
o Historia: en la actualidad se encuentra perfectamente difundido
en todo el mundo.
o Características:
+ Raza en vías de consolidación.
+ Destaca en él su pelaje, al que debe su nombre (denominado
palomino).
+ Altura de la cruz: de 142 a 154 centímetros.
+ Capa: color dorado y en ocasiones pardo o amarillento.
+ Ojos oscuros y grandes.
+ Cabeza pequeña y bien proporcionada.
+ Caballo de líneas nobles y limpias; con cruz poco marcada.
::
FOTOS DE CABALLOS PALOMINO ::
::
YEGUADAS PALOMINO::
o País: Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Republica Dominicana
o Historia: como en el resto de los caballos americanos, tenemos
que citar a los caballos de los conquistadores españoles
como los originarios de esta raza. Nació como raza en Puerto
Rico y Colombia, si bien en nuestros días la zona de cría
más importante son los Estados Unidos.
o Cracterísticas:
+ Altura de la cruz: entre 143 y 144 centímetros.
+ Capas principales: podemos encontrar Pasos Finos en prácticamente
todas las variedades de capas.
+ De pequeña talla (derivada de que en los cruces que dieron
origen a esta raza se utilizó el caballo árabe, de
pequeña estatura).
+ Cabeza pequeña, muy similar a la del árabe.
+ Orejas pequeñas y rectas.
+ Cuello musculoso.
+ Dorso corto.
+ Extremidades de gran fuerza.
+ Porte de gran elegancia.
::
FOTOS DE CABALLOS PASO FINO ::
::
YEGUADAS PASO FINO ::
o País: Perú, se esta llevando su cría también a Argentina
o Historia: Mezcla de caballo bereber con caballos andaluces procedentes de los conquistadores:
+ Altura de la cruz: entre 140 y 150 centímetros.
+ Capas principales: podemos encontrar Pasos Peruanos en prácticamente todas las variedades de capas, predominando la capa de color bayo y alazán.
+ De pequeña talla .
+ Cabeza balanceada.
+ Fuerte tórax y su pecho es amplio.
+ Cuello plano y con las proporciones exactas.
+ Las orejas son de pequeño tamaño, finas y curvadas hacia el interior.
+ Extremidades sólidas y musculosas. + El lomo del caballo es corto y compacto
+ Porte de gran elegancia, siendo un caballo muy resistente.
:: FOTOS Y VIDEOS DE CABALLOS PASO PERUANO ::
:: YEGUADAS PASO PERUANO ::
o País: Francia.
o Características:
+ Caballo de tiro y de trabajo
+ De color gris o negro
+ De gran tamaño y corpulencia.
+ Tienen el cuello muy grueso y las patas fuertes, de pezuñas
grandes.
+ El pecho es ancho y la musculatura potente.
::
FOTOS DE CABALLOS PERCHERON ::
::
YEGUADAS PERCHERON::
::
VIDEOS DE CABALLOS PERCHERON::
o País: Estados Unidos de América.
o Historia: Nació como “caballo de los indios”;
siendo los “pieles rojas” quienes iniciaron su cría.
Éstos buscaban los caballos más salvajes con el fin
de cruzarlos con los caballos españoles. Los cruzados con
la raza Quarter Horse dieron origen al Paint Horse, muy similar
al Pinto, pero con características propias del Quarter. El
Pinto se viene criando de forma controlada desde 1930; año
en el se comenzó a buscar un aspecto homogéneo a través
de la mezcla con el pura sangre inglés y con el árabe.
Podemos decir que se trata de una raza que todavía se está
consolidando.
o Características:
+ Altura de la cruz: variable.
+ Capa principal: numerosos colores; siempre manchado.
+ Cabeza pequeña y aplanada.
+ Largo cuello.
+ Hombros robustos.
+ Extremidades cortas, pero muy fuertes
::
FOTOS DE CABALLOS PINTO ::
::
YEGUADAS
o País: España (País Vasco)
o Características:
Altura:1,15 1,32 a la cruz.
Capa:Negro o castaño muy oscuro.
Patas:Patas finas pero muy fuertes con muy poco pelo.
Cabeza:Perfil subconcabo.
Orejas pequeñas y grandes orificios nasales.
Labios gruesos.
Ojos vivos y de color almendra.
Cuello:Grueso y fuerte
Crin larga y la mayor parte hacia un solo lado.
Dorso o lomo:Lomo subconcabo.
Grupa: Grupa simple y nacimiento de la cola bajo.
Conjunto de formas: Longitud y altura similares.
Buenas proporciones.
Tupido pelaje en invierno.
::
YEGUADAS Y FOTOS CABALLOS POTTOKA::
o País: Inglaterra.
o Características: Caballo de carreras, nunca mezclado con
ninguna otra raza. De color tordillo, aino, alazán y castaño.
::
FOTOS DE CABALLOS PURA SANGRE ::
::
YEGUADAS PURA SANGRE::
o País: Mongolia.
o Características: Del tamaño de un poni, color marrón
amarillento oscuro, constitución firme y espalda corta.
o Historia: Con estos caballos salvajes fue con los que los mongoles
conquistaron gran parte de Asia y Europa en la Edad Media. Su nombre
procede del naturalista ruso Nikolái Przewalski, que en 1879
fue el primer occidental en contemplar varias manadas.
o País: Estados Unidos de América.
o Historia: Podemos decir que su origen se remonta a la llegada
de los primeros colonos españoles a tierras americanas; estos
colonos acudieron cargados de caballos de diferentes razas; Durante
la conquista muchos de estos animales se dispersaron por los campos,
originando los caballos salvajes que luego sería domesticados
por los pieles rojas (allá por el año 1680). Pero
no fue hasta 1750 cuando estos caballos indios pasaran a ser conocidos
como Quarter Race. En ese tiempo la especie había sido cruzada
con pura sangre ingleses.
o Características:
+ Altura de la cruz: de 152 a 160 centímetros.
+ Capas principales: bayo y alazán.
+ Cabeza pequeña y frente aplanada.
+ Ojos distanciados.
+ Cuello robusto y musculado.
+ Pecho amplio, símbolo de fortaleza.
+ Grupa maciza y redondeada.
+ Extremidades delgadas pero muy robustas.
::
FOTOS DE CABALLOS QUARTER HORSE ::
::
YEGUADAS QUARTER HORSE ::
o País: Italia.
o Historia: El lugar de origen de esta le da nombre: Salerno. Se
trata de una raza muy antigua por la que corre sangre árabe,
andaluza y bereber. Ha sido utilizado para mejorar muchas razas
rusas. El caballo salernitano, tal y como lo conocemos hoy en día
varía mucho con respecto a su original, es de origen italiano
pero en el hay una clara influencia inglesa.
o Características:
+ Cabeza cónica, en ocasiones algo pesada.
+ Cuello fuerte y musculoso.
+ Cruz larga y perfectamente patente.
+ Hombros largos.
+ Grupa larga y ancha, normalmente muy fuerte.
+ Extremidades robustas y musculosas.
+ Cola y crines muy espesas.
o País: Italia.
o Historia: Caballo originario concretamente de la zona de Mesina
(Sicilia). El aspecto actual proviene de la mezcla realizada con
el caballo lipizzano, el nonius húngaro, el marismeño
y el pura sangre inglés.
o Características:Capas principales: negro y bayo.
+ Altura de la cruz: entre 156 y 166 cm.
+ Cabeza de perfil rectilíneo, con cuello fuerte y musculoso.
+ Crines muy abundantes.
+ Cruz ancha poco evidente.
+ Hombros no muy largos, robustos e inclinados.
+ Línea dorsal ancha, musculoso y en ocasiones algo largo.
+ Grupa amplia y musculosa.
+ Extremidades robustas y musculosas.
+ Casco sólido y de gran resistencia.
o País: Escocia
o Historia: Antigua raza de caballos poni cuya antigüedad se
remonta al Siglo V adC. Toma su nombre de la tierra que le vio nacer;
las Islas Shetland, situadas al norte de Escocia; donde fue capaz
de soportar temperaturas de hasta cincuenta grados bajo cero, pasando
incluso meses sin poder comer. Según algunas hipótesis,
se trata del descendiente directo del antiguo poni celta. Durante
el siglo XIX y debido a su pequeñas talla, fue muy utilizado
para el trabajo en las minas, donde muchos ejemplares perecieron.
o Características:
+ Capas principales: se admiten toda a excepción de las capas
pías.
+ Altura de la cruz: 1,07 m. (es uno de los ponis más pequeños
de cuantos existen).
+ Pelaje sedoso y abundante (muchos lo comparan con un peluche).
+ Cabeza de expresión inteligente a la vez que dulce.
+ Ojos expresivos y ollares bien abiertos.
+ Cuerpo muy proporcionado: es compacto y con las extremidades cortas.
+ Cuello fuerte y espalda musculada.
::
FOTOS DE CABALLOS SHETLAND PONY ::
::
YEGUADAS SHETLAND PONY ::
o País: Estados Unidos de América
o Historia: Se crió con el fin de ser utilizado como caballo
de labor en las plantaciones de Virginia y Kentucky. En nuestros
días continúa criándose fundamentalmente en
la zona de Virginia. Su origen como raza se remonta a 1890. Se trata
de una mezcla de gran cantidad de razas diferentes: andaluces, morgan,
quarter, árabes, pura raza inglés. Actualmente se
calculan unos 200.000 ejemplares de esta raza en los Estados Unidos.
o Características:
+ Capas principales: negro, alazán, tordo y bayo. En numerosas
ocasiones aparecen manchas blancas.
+ Altura de la cruz: entre 150 y 165 centímetros.
+ De cabeza pequeña, que mantiene constantemente atenta a
todo lo que sucede a su alrededor. ***Suele mantener la cabeza erguida
con un porte de gran nobleza.
+ Ojos muy vivos, ollares anchos y orejas rectas.
+ Cuerpo corto y musculoso, de hombros fuertes.
+ Extremidades duras y delgadas.
+ Crines y cola abundantes.
o País de origen: Estados Unidos de América.
o Historia: Cuenta con un progenitor definido: Black Allan, un trotón
estándar nacido en 1886; semental del que desciende la raza.
Esta raza fue elegida por los plantadores de algodón por
su docilidad y robustez. Para ello los descendientes de Black Allan
se cruzaron con pura sangre ingleses y morgan.
o Características:
+ Capas principales: negro y tordo.
+ Altura de la cruz: entre 150 y 160 centímetros.
+ Cabeza algo grande.
+ Hombros fuertes y oblicuos.
+ Dorso fuerte y recto, corto y redondeado.
+ Pecho amplio.
+ Duras extremidades.
::
FOTOS DE CABALLOS TENNESSEE WALKINGE ::
::
YEGUADAS TENNESSEE WALKING::
o País: Rusia.
o Historia: Deriva de las antiguas razas indígenas cruzadas
con pura sangre y árabes. Los cánones de la raza,
tal y como ahora la conocemos se fijaron en el año 1948,
con el fin de convertirlo en un buen ejemplar que destacara deportivamente,
algo que sin duda se ha conseguido.
o Características:
+ Capa principal: tordo.
+ Altura de la cruz: aproximadamente 155 centímetros.
+ Como caballo de silla, se distinguen tres tipos diferentes: ligero,
medio y pesado.
+ Cabeza pequeña y quijadas pronunciadas.
+ Ojos grandes y vivaces.
+ Tórax amplio y profundo.
+ Extremidades delgadas, pero fuerte.
+ En general su aspecto es de caballo fuerte y ágil.
::
FOTOS DE CABALLOS TERSK ::
o País: Estonia.
o Historia: Su historia es relativamente reciente ya que su origen
se remonta a principios del siglo XIX. Nacido en un principio como
caballo de tiro, lo cierto es que se actualmente cumple las más
variadas funciones; tanto es así que, tras diferentes cruces
con el pura sangre se ha revelado, en algunos casos, como un magnífico
saltador.
o Características:
+ Capa: alazán.
+ Altura de la cruz: de 150 a 160 cm.
+ En general su aspecto es el de un caballo potente, poderoso y
pesado.
+ Crines abundantes y colgantes, con mechón bien poblado.
+ Extremidades fuertes y de tamaño medio.
+ Dispone de mechones de pelo en las cuartillas.
o País: Polonia y Lituania.
o Historia: Raza que proviene de la antigua Prusia Oriental. Inicialmente
desarrollados por Federico I de Prusia como raza militar, a partir
de la Segunda Guerra Mundial comentaría a criarse principalmente
en las provincias occidentales de Alemania. Actualmente podemos
encontrarlo en América, Nueva Zelanda y en gran parte de
Europa.
o Características:
+ Sus capas principales son tordo, alazán, bayo y negro.
+ Altura de la cruz: ronda entre los 160 y 165 cm.
+ Cuello largo y musculoso.
+ Cabeza de frente amplia y plana, con los ojos bien distanciados
y mirada muy expresiva.
+ Tórax amplio y profundo.
+ Cruz bien marcada.
+ Extremidades delgadas pero fuertes, con cascos bien formados y
duros.
+ Grupa musculada, oblicua y larga, sumamente cómoda para
el jinete.
+ Andaduras suaves y desenvueltas.
+ Su aspecto general es el de un caballo noble, de porte distinguido.
::
FOTOS DE CABALLOS TRAKEHNER ::
::
YEGUADAS TRAKEHNER::
o País: Ucrania.
o Historia: Su origen se remonta a los finales de la Segunda Guerra
Mundial; derivado de caballos nobles como el pura sangre, el hannover,
trakehner...Actualmente está bastante difundido por todo
el mundo.
o Características:
+ Capas principales: negro, bayo y alazán.
+ Altura de la cruz: 165 cm. en los machos y 155 en las hembras.
+ Cabeza grande, de perfil rectilíneo.
+ Grupa larga y oblicua.
+ Hombros fuertes y bien inclinados.
+ Extremidades fuertes y duras.
o País: Australia.
o Historia: Los primeros caballos que llegaron a Australia lo hicieron
de la mano de los colonizadores, allá por el año 1798.
De esta forma, el Waler nacería como una mezcla entre esos
primeros caballos presentes en tierras australianas y los pura sangre
inglés y árabe, que llegarían a estas tierras
a mediados del siglo XIX.
o Características:
+ Altura de la cruz: alrededor de 60 cm.
+ Capas principales: bayo, alazán, tordo y negro.
+ Su aspecto varía enormemente; si bien suele mantener su
aspecto recto y noble.
+ De cuerpo alargado, que en ocasiones puede aparecer pesado y compacto.
:: FOTOS DE CABALLOS WALER ::
::
YEGUADAS WALER::