El Polo tiene su origen en el Sagol Kangjei practicado en la India
sobre el año 300 a.c. y que en Persia ya era habitual su
práctica, con el nombre de Pulu, desde más de 500
años a.c..
Para jugar al polo son necesarios dos equipos de cuatro jinetes
compuestos por: dos delanteros, un medio y un defensor, los cuales
utilizando malletes, mazos o sticks largos de mangos flexibles,
desarrollan el juego montando sobre los caballos de polo. La finalidad
del juego es avanzar la bocha (una pequeña pelota de madera
o plástico) golpeándola con los mazos hasta introducirla
entre los postes del gol. El equipo que marca mayor cantidad de
goles es el ganador.
El partido se divide en seis tiempos, cada tiempo tiene una duración
de siete minutos y treinta segundos con descansos para cambiar los
caballos de polo, debido a la gran intensidad del juego.
Los caballos de polo son en su mayoría de raza Pura Sangre.
Realmente pueden proceder de cualquier raza pero deben contar con
unas determinadas características físicas como un
cuello largo, cruz robusta, dorso corto y grupa poderosa y de temperamento
como animosidad y coraje.Los caballos de polo se adiestran durante
varios años antes de alcanzar la calidad necesaria para jugar
al polo. Independientemente del caballo, el jinete de polo debe
de tener buen ojo para la bocha, habilidad, experiencia y buen manejo
del caballo.
.Los militares británicos destinados a la India aprendieron
allí a jugar al polo, a mediados del Siglo XIX, creándose
en 1859 el Primer Club de Polo en Assam. En Inglaterra se jugó
por primera vez en 1869, entre oficiales de la caballería,
y en Estados Unidos, en 1876.
El Polo es regido por el Reglamento establecido en 1875 en Gran
Bretaña, por la Hurlingham Polo Association de Londres.
El polo compitió en cinco Juegos Olímpicos (1900,
1908, 1920, 1924 y 1936) y el primer Campeonato del Mundo fue realizado
en 1989.
Los equipamientos para el Polo tienen muy en cuenta la seguridad.
El equipo del jinete esta compuesto por el pantalón blanco
y camiseta del equipo, casco, botas, rodilleras, espuelín,
taco, guantes, fusta.
El Equipamiento del Caballo: la montura debe ser confortable tanto
para el jinete como para el caballo ya que se debe distribuir en
forma equilibrada el peso del jinete sobre el caballo. Por ello,
es recomendable para la práctica del polo, el uso de una
manta que no sólo amortigüe el contacto entre la silla
de montar y el lomo del caballo, sino que absorba el sudor del caballo,
ayudando así a evitar el deslizamiento de la montura. También
se suele utilizar un Petral para evitar que la silla de montar se
mueva hacia atrás. En cuanto a la Cincha, es indispensable
su correcta colocación para la seguridad del jinete. Algunos
jugadores consideran muy importante llevar también una Sobrecincha
por la seguridad que brinda al jugar, ya que si llegase a cortarse
la cincha, la montura quedaría sujeta por la sobrecincha.
En este deporte se recomienda ajustar el largo de las estriberas,
dejando un puño entre la montura y la entrepierna.
Dadas las características de velocidad de este deporte,
se utiliza la Doble Rienda para regular la acción deparar
y de doblar por separado.
Para proteger al caballo de golpes que pudieran conllevar lesiones,
las extremidades se protegen con Vendas cuidadosamente colocadas
antes de cada partido.
LA CANCHA
Las medidas son de: 275 mts. por 146 mts y está rodeada
por una Zona de seguridad. Este es un espacio que rodea la cancha,
limitado por una valla de madera. Arcos de mimbre, rojo y blanco,
altura 3 mts.: 2 mimbres en el arco y 3 de repuesto. Tablas: Rojas,
0,27 mts de alto