1). Podemos hacer coincidir el origen del caballo lusitano con
la creación de la yeguada de Alter ("Coudelaria de Alter")
yeguada nacional, de similar idea fundacional a la de Caballerizas
Reales de Córdoba para nuestro caballo andaluz. Esta, la
portuguesa, se crea por encargo de José I en 1751 con 33
yeguas y dos garañones andaluces elegidos por Gaspar López,
y con posterioridad se fueron incorporando otras adquisiciones de
caballos andaluces, hasta conformar en 1757 una piara de 268 cabezas
(en su mayoría de capa castaña). Por tanto, si los
propios portugueses eligen caballos andaluces para su yeguada nacional,
es porque están convencidos pertenecen al elenco geográfico
y racial de nuestro caballo y por tanto se consideran incluidos
por debajo de la famosa raya real --Murcia, Andalucía y Extremadura--
y por extensión el Alentejo del sur peninsular. Así
pues, sin lugar a dudas, el origen del caballo lusitano es el mismo
que el de nuestro P.R.E., caballo andaluz.
Entonces, ¿por qué lo denominan caballo lusitano?. Sencillamente porque en 1966 nuestros ganaderos españoles
o mejor Cría Caballar no les permitieron inscribir en igualdad
de condiciones a sus ejemplares en el libro del caballo español
(abierto en 1912). De ahí que Portugal abriera su propio
libro y buscara como solución para la nominación de
su caballo un término que recordara la ancestral unidad de
la península: Lusitania, caballo lusitano.
2). Si el origen del caballo lusitano es idéntico que el
del caballo andaluz, procede decir que estamos hablando del mismo
caballo, el caballo andaluz. Además aunque desde 1966, los
ganaderos portugueses tienen sus propios métodos de selección
de caballos lusitanos, su libro ha permanecido abierto hasta 1980
(el libro del P.R.E. está cerrado desde su fundación)
por lo que se han seguido incorporando ejemplares procedentes de
España. Por tanto, ambos prototipos raciales de caballos
son similares, y por referir algún matiz para aquellos que
le gusta darse de entendidos, el caballo lusitano tiene claramente
perfil subconvexo y la grupa del caballo lusitano es redondeada
ligeramente inclinada. Para concluir, podemos dar por válido
lo expresado por una autoridad zootécnica incontestable,
se trata de Don Rafael Castejón y Martínez de Arizala
(1967), quien estimaba que "el caballo lusitano no representa
nada más que una variante regional del caballo andaluz".
3). El caballo lusitano es un caballo torero. Pues sí, esta
aseveración está suficientemente constatada y resulta
casi incontestable desde la aparición en los ruedos de Pablo
Hermoso de Mendoza con su caballo "Cagancho", y con su
posterior caballo "Chenel". Ciertamente que siempre torearon
bien los caballeros y caballos portugueses, como también
han ejecutado a la perfección el rejoneo nuestros jinetes
sobre caballos andaluces (Opus,72 y Alvaro Domecq), ambos --lusitanos
y andaluces, o mejor los caballos andaluces-- resultan ideales para
acometer el segundo y tercer tercio de la lidia. No obstante, la
prensa del ramo parece decantarse ahora por los caballos toreros
lusitanos.
4). Lo concerniente a la aptitud para competir en doma de nuestros
caballos, es el apartado que por mi convicción merece una
menor extensión, pues una vez superado el antiguo maleficio
de las longitudes inadecuadas de diagonal y transversales de la
pista para el tranco de nuestro caballo, y demostrado que la disciplina
y el trabajo fundamenta la posterior actuación, sólo
resta resaltar las virtudes con que cuenta nuestro caballo andaluz
para competir en esta modalidad. En mi opinión la principal
es su "cabeza" que le permite aprender fácil, bien
y rápido, así como garantiza su equilibrio y capacidad
de trasmitir su orgullo y señorío en la locomoción
que le posibilita expresar la cadencia y belleza en sus aires (paso,
trote y galope) elevados y en sus transiciones. Y que nuestros jinetes
como lo han hecho Ignacio Ramblas, Rafael Soto, Juan A. Jiménez
y Luis Lucio, entre otros, son capaces de competir sobre nuestros
caballos con arte y disciplina.
Fuente: EDUARDO AG ERA
Si tienes una ganadería de caballos de origen lusitanos puedes
agregarla gratuitamente en esta guía haciendo clic aquí
::Añade
tu Página: