::ANTES DE COMPRAR UN CABALLO::
Si usted nunca ha comprado un caballo, le recomendamos lea con
atención la información que hemos recogido en este
apartado. En él explicamos desde los mejores lugares para
la compra hasta la documentación necesaria.
* Antes de elegir un caballo tenga siempre presentes dos criterios
fundamentales: cuáles son sus posibilidades y con qué
fin ha decidido realizar la compra.
* No compre el primer caballo que vea, pero tampoco se disperse
viendo y analizando gran cantidad.
* Recurra a un veterinario para realizar un reconocimiento de compra,
quien tras un completo examen clínico (en el que analizará
el trote del caballo, su galope, pies...), realizará un dictamen
adecuado.
* Regatee siempre el precio inicial, empezando por una cifra más
baja de la que realmente tiene pensado gastar.
* No realice el pago del caballo de inmediato, es conveniente dar
sólo una parte de lo pactado dejando el resto para después
de haber comprobado que realmente el caballo cumple las expectativas.
* Trate de conseguir que el vendedor le conceda un periodo de prueba,
si es así usted deberá tener sumo cuidado con el caballo
durante esa época ya que cualquier accidente que sufra será
bajo su responsabilidad.
* Observe al caballo atado.
::DONDE COMPRARLO::
Lo primero a tener en cuenta a la hora de comprar un caballo, es
el lugar donde vamos a realizar dicha compra. Si no vamos al lugar
adecuado, pueden llegar a vendernos un rocín como si fuera
un pura sangre.
A continuación exponemos un listado con los sitios más
adecuados para efectuar la compra de un caballo:
* Directamente a un criador: estas personas deben ser fieles a
su reputación para favorecer su propia venta, así
que la calidad del caballo la tenemos prácticamente asegurada.
* Clubs Hípicos: se trata de centros de reunión de
numerosos aficionados, que establecen una relación con sus
monitores, a quienes en numerosas ocasiones confían la venta
de sus caballos.
* A un particular: preferiblemente que sea experto y que necesite
deshacerse de su caballo por cualquier razón. No se deje
llevar por "falsas amistades".
* Los concursos: lugares apropiados si lo que desea usted es un
caballo de salto.
* Veterinarios: dado su oficio conviven a diario con numerosas personas
de este círculo y cuentan con la ventaja de conocer al animal,
de forma que pueden aconsejarle sobre su estado.
* Ferias: en estos lugares deberá tener mucho cuidado y no
dejarse embaucar; le aconsejamos que si opta por esta opción,
acuda acompañado de algún experto.
::CUANDO COMPRAR UN CABALLO::
Debe tener en cuenta que con la llegada del buen tiempo (principios
de primavera), los aficionados se multiplican ya que el clima acompaña
a la monta. Esta subida de la demanda conlleva, como es natural,
una crecida de los precios.
Por el contrario, si usted decide comprar su caballo una vez ha
pasado la temporada estival, con el comienzo del otoño la
actividad baja y así podrá conseguir unos precios
mucho más asequibles.
::PAGAR EL PRECIO JUSTO::
El precio mínimo que se establece para la compra de un caballo
es el que corresponde al precio de su peso como carne. Tenga en
cuenta que un caballo de talla alrededor de 1,60 pesa aproximadamente
500 kgr.
A partir de este es el precio mínimo existen una serie de
variables que influyen en el precio final y que deberá tener
en cuenta:
* Sexo:
o Un caballo castrado tiene un precio superior, para costear la
operación.
o La yegua incrementa su precio si se considera válida para
criar ejemplares valiosos.
* Edad:
o Un caballo de entre 5 y 10 años es más caro.
o A partir de los 10 años de edad, el precio empieza a descender.
* Raza:
o Un caballo indocumentado debe ser más barato.
o Razas de gran valor son el caballo andaluz y sobre todo el árabe.
* Resultados obtenidos en competiciones: se incrementará
el precio si el caballo ha sido ganador en diferentes competiciones.
:: EN QUE DEBE FIJARSE PARA HACER UNA BUENA
COMPRA::
A la hora de seleccionar su caballo, deberá considerar los
siguientes puntos:
* El Sexo: caballo puede ser:
o Entero: recomendable si su objetivo es la competición;
pero si lo que desea es hacer excursiones o simplemente pasear,
debe tener en cuenta que este tipo de caballos suelen dar problemas,
ya que en presencia de yeguas en celo pueden volverse peligrosos,
lo mismo que junto a otros machos a los que puede llegar a agredir.
o Castrado: el caballo castrado pierde su combatibilidad (lo cual
no significa que no valga para la competición), por lo que
se hace especialmente válido para disfrutar con él
de largos paseos.
o Yegua: no tiene nada que envidiar al macho, sólo deberemos
tener cierta precaución en la época de celo.
* La Edad:
o A partir de los 3 años: a pesar de que un caballo joven
no tiene el aspecto de uno maduro, podemos ir formándolo
con los cuidados necesarios. A esta edad el caballo habrá
sido desbravado (habrá recibido sus primeros entrenamientos),
deberemos tener cuidado de que esta operación se haya realizado
de la manera correcta ya que de otra forma puede ocurrir que el
caballo se vuelva desobediente. Un caballo de esta edad no debe
ser utilizado para la competición.
o A partir de 5 años: el aspecto del caballo es el definitivo,
es un ejemplar maduro y puede ser utilizado para la competición.
Deberemos poner cuidado en la compra ya que a estas edades suelen
venderse únicamente los caballos que no son buenos.
o A partir de los 13 años: es un caballo mayor, por lo que
debemos tener mucha atención a sus enfermedades; sin embargo
un caballo experimentado es el mejor acompañante de un jinete
que carece de experiencia.
* Talla: no nos debemos dejar engañar, no por ser más
alto el caballo es mejor, en realidad los caballos de poca estatura
han demostrado ser más resistentes.
* Modo de cría: un caballo que ha sido criado de forma rústica
ofrece una mayor resistencia.
* Características morfológicas:
o Hombros oblicuos y línea horizontal: caballo de gran velocidad.
o Cruz más baja que la grupa: caballo con tendencia a tropezar.
:: ¿QUÉ DOCUMENTACION DEBEN
ENTREGARTE AL COMPRAR UN CABALLO? ::
Cuando compremos un caballo deberemos asegurarnos de que tiene
todos los papeles exigibles y que están en regla:
* Tarjeta de matriculación: se trata del título
de propiedad del caballo. Debe ser modificado cuando el caballo
cambia de propietario.
* Documento de acompañamiento: debe acompañar al caballo
en todos sus desplazamientos y en él se debe contener:
o Origen:
+ Fecha y lugar de nacimiento.
+ Nombre del propietario en el momento del nacimiento.
+ Nombre de los padres, de los abuelos y de los bisabuelos.
o Datos individuales, escritos y gráficos: que identifican
al caballo en el momento de la venta.
o Datos sanitarios y administrativos: visados, vacunaciones... Antes
de comprar un caballo compruebe que los datos sanitarios corresponden
a los del documento de acompañamiento
Si tienes una página relacionada con
la iniciación en el mundo del caballo haz clic aquí para
agregarla en esta sección ::Añade
tu Página: