La inmensa mayoría de las consultas realizadas al veterinario
en relación con nuestros caballos (se calcula que hasta
un 80%) se refieren al cuidado de sus patas.
Y no es de extrañar; el caballo es un animal de un volumen
importante y gran peso, que reparte entre cuatro delgadas extremidades
que finalizan en pequeños pies. A pesar de esto es capaz
de correr a gran velocidad cargando con un jinete o bien realizar
trabajos que le suponen un serio esfuerzo físico:
A nadie se le escapa la enorme importancia de mantener
en perfecto estado las extremidades de su caballo, pero pese a
ello, muchos aún dejan de lado las atenciones básicas
que deben realizarse.
::CUIDADOS DE LOS CASCOS::
Muchos veterinarios y cuidadores coinciden al afirmar que “sin
casco no hay caballo”. Debemos conocer correctamente la
estructura de esta zona elemental del animal y saber qué
cuidados precisa.
El casco está formado principalmente por tres partes:
* La Pared: es la zona exterior. Su crecimiento es hacia abajo
desde la corona.
*La Suela: parte ligeramente cóncava que cumple la misión
de proteger el casco de lesiones. Debemos tener mucho cuidado
con ella puesto que es muy delgada.
*La Ranilla: mecanismo amortiguador y antideslizante que facilita
que el casco se extienda y contraiga a cada paso. Resulta fundamental
mantenerlo en todo momento limpio para evitar problemas en el
casco.
Muchos se preguntarán por qué los caballos que
viven en libertad no precisan de todo este tipo de cuidados y
viven largos años sin problemas serios en sus cascos. El
motivo es claro; el humano le pide al animal la realización
de una serie de tareas que el caballo salvaje no tiene que realizar:
cargar con un jinete, saltar, galopar sobre asfalto, permanecer
largas horas estabulado... todas estas actividades no son naturales
y provocan una tensión antinatural en los pies y piernas
del animal.
La córnea del casco no deja de crecer durante toda la vida
del caballo (se calcula que aproximadamente un centímetro
al mes de promedio), pero igualmente se va desgastando, sobre
todo si el animal trabaja sobre una superficie dura. De ahí
la necesidad de utilizar los herrajes, que servirán para
evitar el excesivo desgaste del casco.
::CÓMO CUIDAR LOS CASCOS::
El cuidado general del casco pasa por su limpieza, tarea a la
que se le debe dar la máxima importancia. En la gran mayoría
de los casos, la falta de limpieza, junto con la utilización
de grasas inadecuadas y camas excesivamente húmedas, son
los principales causantes de los serios problemas que todos conocemos
en los cascos de nuestros animales. Por ello es fundamental que
la labor de limpieza se realice todos los días, eligiendo
para ello como momento más adecuado justo antes de proceder
a montar.
Para la limpieza utilizaremos el denominado LIMPIACASCOS, de la
siguiente manera:
*Trataremos de eliminar la suciedad trabajando desde el talón
hacia la lumbre; poniendo especial cuidado para no penetrar en
las zonas blandas de la ranilla.
*Cuidaremos especialmente el aseo de los surcos colaterales de
la ranilla, ya que es el lugar preferido para las bacterias, piedras
y cualquier elemento punzante.
*A la hora de limpiar la ranura central, pondremos nuestra máxima
atención en la búsqueda de cualquier señal
de podredumbre.
*Comprobaremos la no existencia de cortes ni grietas, así como el grado de sequedad del casco.
*En caso de que detectemos mal olor, existirá una gran
posibilidad de encontrarnos ante una infección.
Si es así, procederemos a limpiar completamente el casco
y aplicaremos agua oxigenada en las zonas afectadas. Esta operación
la repetiremos al menos una vez al día (y por supuesto,
consultaremos el tema con el veterinario o herrador).
*Para terminar la limpieza, comprobaremos que la herradura se
mantiene perfectamente colocada y pasaremos los dedos por los
remaches para comprobar que se mantienen en su sitio.
Hay que tener en cuenta que si no realizamos la limpieza a diario,
no podremos percibir la aparición de un problema hasta
el momento en el que el caballo comience a cojear; lo que en ocasiones
puede ser demasiado tarde.
Además de la limpieza de los cascos, deberemos poner especial
cuidado en la limpieza del establo. Es fundamental que un animal
estabulado disponga de una cama seca y limpia; no hay nada más
destructivo para los cascos que el amoníaco de los desechos
equinos y de la cama en descomposición.
Junto a esto, aparece como principal factor de riesgo los cambios
del grado de humedad (mojado/seco) que normalmente producimos
tras el entrenamiento con nuestro caballo. Debemos procurar que
estos cambios sean los mínimos posibles y utilizar algún
tipo de aplicación tópica que selle la cantidad
correcta de humedad, al tiempo que permita el necesario paso de
oxígeno.
::CUÁNDO SE DEBE HERRAR AL CABALLO::
La herradura es como la “suela” que protege el casco
del caballo; previene su desgaste excesivo y lo cuida del deterioro.
Algo fundamental sobre todo cuando el hombre utiliza al caballo
para la competición o para el trabajo.
Hay quien afirma que el herraje no es necesario si los cascos
son duros y tienen buena forma, con paredes fuertes y buenas ranillas;
y si el animal firma fuerte y recto.
A la hora de determinar la necesidad de herrar al caballo deberemos
tener en cuenta el terreno en el que éste se mueve y el
trabajo que realiza a lo largo de la jornada. En este sentido,
hay que considerar que los terrenos que no son excesivamente duros,
conllevan que el animal no precise de demasiada protección.
Tanto el recorte de los cascos como el herraje deberán
realizarse por el herrador con una periodicidad que dependerá
directamente del nivel y tipo de trabajo realizado por el animal,
junto con su rapidez de crecimiento.
En principio podemos decir que ningún equino debería
sobrepasar las ocho semanas sin herrar (como tiempo límite)
y que el periodo aceptable de herraje es de las 4 a las 6 semanas.
Debemos tener en cuenta que si dejamos pasar un excesivo periodo
de tiempo sin recortar, el equilibrio del casco se altera de forma
peligrosa, pudiendo llegar a provocar un daño permanente
en la pata del animal.
El crecimiento del casco, el desgaste de la herradura y su ajuste
al casco son los factores principales a la hora de determinar
cuándo un caballo debe volver a ser herrado.
Para saber si un herraje es bueno, deberemos tener en cuenta los
siguientes puntos:
*Los clavos son del tamaño correcto.
*Los talones quedan perfectamente protegidos por el herraje.
*Los remaches se encuentran a alrededor de un tercio de la altura.
Por otro lado, es importante señalar que cuando nuestro
animal se suelta junto a otros en el campo, lo más seguro
es dejarlo sin herrar. Entre caballos siempre pueden producirse
roces y si uno llega a cocear puede provocar serias heridas al
compañero. De cualquier manera este es un tema largamente
discutido y que cuenta, como es normal, con detractores y con
seguidores.
:: SE PIERDEN LAS HERRADURAS::
Cualquier caballo ha perdido herraduras en alguna ocasión
y, como suele pasar, siempre en el peor momento... Debemos ser
conscientes de la pérdida de una herradura no es algo que
suceda en un instante, sino que viene motivado por una serie de
cuestiones que debemos tener en cuenta y controlar.
Estos factores son múltiples y afectan al herrador, al
jinete y al propio caballo; sin contar los motivados por las características
del terreno de entrenamiento u otros elementos que en principio
pueden parecer insignificantes pero que suponen altos factores
de riesgo; como por ejemplo la presencia de moscas. Si el caballo
está constantemente rodeado de moscas, utilizará
sus patas para intentar espantarlas y este golpear constante termina
por aflojar sus herraduras y levantar los remaches.
En realidad existe una amplia lista de causas que provocan la
pérdida de herraduras, cada una de las cuales debe tenerse
en cuenta:
* La colocación de una herradura no adecuada por parte
del herrador (pequeña o grande).
* Que el casco crezca sobrepasando la herradura.
* Utilización de clavos excesivamente pequeños.
* Que el caballo pase excesivo tiempo estabulado.
* Lugares con barro o malas condiciones.
* Exceso de peso en el animal.
* Exceso de trabajo.
* Realización de una labor no adecuada para el caballo.
* Utilización de sillas o aparejos no apropiados.
*
El caballo presenta un temperamento nervioso o vicio de rascar
y golpear contra suelo o pared.
De cualquier manera y para evitar la pérdida del herraje
en el peor momento, no cabe otra solución que la de mantener
una regularidad en las visitas al herrador junto con una constante
observación de su estado.
::PRINCIPALES PROBLEMAS DEL HERRAJE::
Comentamos a continuación algunos de los problemas más
comunes en el herraje de un caballo, así como las posibles
soluciones a adoptar. Soluciones que en la mayoría de los
casos deberá realizar el herrador:
*La herradura no se ha colocado plana: si se encuentra sobre
un casco plano, terminarán por aflojarse los tornillos.
*Si el casco no está plano, provocará el movimiento
de la herradura alrededor del punto más alto.
*Si las herraduras son demasiado grandes o largas (mal ajustadas);
puede ocurrir que la herradura llegue a ser arrancada por otros
pies del caballo o incluso por animales cercanos; también
cabe la posibilidad de que se enganchen en el box o en el remolque.
Para evitarlo se deberá disminuir la longitud de los callos
de la herradura.
*Si la herradura resulta, por el contrario, demasiado pequeña;
no aguantarán el crecimiento del casco, provocando la ruptura
de los clavos o incluso de la pared del casco. El herrador deberá
asegurarse de que la herradura tenga en suficiente descanso para
la expansión del casco.
*Colocación de una herradura demasiado ligera; saltará
fácilmente o se doblará. Es conveniente que el herrador
utilice una herradura más pesada.
*Pies mal aplomados: provocan que el caballo aterrice primero
con una parte del casco, desplazando la herradura. En estos casos
será necesario cortar el casco.
::VETERINARIOS CABALLOS::
Listado de veterianios de caballos donde podrás realizar
consultas en caso de urgencia.
Hospital Equino Asturcón Atención con cita previa
y urgencias 24 horas
::VISITAR::
Servicio 24h-Ventas-Inseminaciones cuidados urgencias equinos
Albacete-Murcia-Alicante
:: VISITAR ::
Centro de veterinarios especializados en las diferentes enfermedades
que puede presentar un caballo.
:: VISITAR ::
Si eres un veterinario especializado en
equinos, o centro especializado puedes añadir tu página
gratuitamente haciendo clic aquí ::Añade
tu Página: