Los cólicos pueden ser de diferentes tipos, entre los más
comunes cabe señalar:
Cólico espasmódico: produce en el caballo dolores fluctuantes.
Cólico hepático: producido
por el paso de un cálculo por las vías biliares.
Cólico renal: debido al paso
de un cálculo por las vías urinarias.
Cólico de torsión:
producido
por la torsión del intestino del caballo.
Se trata de fuertes dolores de vientre que sufre el caballo que
pueden ser debidos a múltiples causas; las más habituales
son:
* Un cambio repentino en la dieta del animal.
* Un empacho.
* Una infestación parasitaria.
Síntomas: Podremos advertir que el caballo está sufriendo
un cólico si vemos que se muestra inquieto, se revuelve y
empieza a sudar.
Tratamiento:
* Prohibirle comer o beber.
* Evitar que se revuelque y prepararle una abundante cama si vemos
que no puede dejar de hacerlo.
* En caso de que estos dolores se prolongen deberá llamar
al veterinario
Aquí encontrará una lista de veterinarios de caballos en España organizados por provincias y localidades
Veterinarios de Caballos en España
Etimológicamente el término “Cólico”
significa "dolor de colon". En nuestros días el
significado de este vocablo se ha extendido y ahora se considera
cólico a cualquier dolor localizado en la cavidad abdominal.
En definitiva, se trata de dolencias del aparato digestivo caracterizadas
por dolor, y que se acompañan de alteraciones funcionales
e incluso en la topografía de las vísceras de la cavidad
abdominal.
Todos los que estamos relacionados con el mundo de los caballos
hemos oído hablar en alguna ocasión de los temidos
cólicos, que actualmente representan entre el 15 y el 20%
de los actos clínicos que desarrolla el veterinario dedicado
a la medicina equina.
El cólico es sin duda la principal causa de muerte en caballos.
Conocer esta enfermedad, sus síntomas y tratamientos, es
por tanto de vital importancia para cualquier cuidador.
POR QUÉ LOS CÓLICOS PERJUDICAN
AL CABALLO
El caballo es, sin duda, el animal que más sufre las consecuencias
de los cólicos; la causa está íntimamente relacionada
con múltiples y variadas cuestiones que tienen que ver con
las características físicas y de comportamiento del
animal.
Una de las más importantes es la que viene determinada por
las propias condiciones anatómicas de los caballos: ellos
poseen un intestino con una longitud aproximada de 30 a 35 metros
y con una marcada variación en su tamaño. A esto debe
sumarse un estómago de tamaño reducido, caracterizado
por un rápido tránsito gástrico, lo que provoca
que durante el día deba vaciar varias veces su contenido,
enviando al intestino alimentos con insuficiente grado de digestión.
Otro de los motivos fundamentales son los errores en la nutrición;
fundamentalmente relacionados con la calidad y cantidad de la ingesta
suministrada.
Pero además debemos tener en cuenta el trabajo que a diario
realiza el animal, el excesivo ejercicio, los enfriamientos, la
administración de bebidas frías... son todos factores
de riesgo que ponen al caballo en las condiciones perfectas para
ser “atacado” por un cólico.
CAUSAS DETERMINANTES DE LA ENFERMEDAD
El cólico puede ser definido como el dolor percibido por
el animal que padece un cuadro de abdomen agudo con localización
en el aparato gastrointestinal o en los órganos genitourinarios.
Sabemos que los animales perciben el dolor, porque el mismo genera
un conjunto de anomalías perjudiciales para todo el organismo.
Las principales causas de cólicos en equinos podemos encontrarlas
en la propia alimentación y en los parásitos del aparato
digestivo.
* Motivos alimenticios:
* Una dieta escasa.
* Una dieta excesiva.
* Dieta compuesta por alimentos muy ricos en energía o muy
ricos en proteína
* Dieta con una cantidad excesiva de fibra bruta poco digestible.
* Aguas duras, el agua en cantidad insuficiente o cuando ésta
se administra - excesivamente fría o contaminada.
* Parásitos del aparato digestivo: es la causa más
frecuente de cólico en los caballos: - hasta un 30% en animales
estabulados y el 90% en animales en libertad.
* La desparasitación rutinaria disminuye la presentación
de cólicos de forma considerable.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
Si un caballo sufre un cólico, dará signos evidentes
de ello. Conviene estar atentos, cuanto antes interceptemos la enfermedad,
mayor posibilidad tendremos de sanar al animal.
En primer lugar es importante la observación del estado general
y del comportamiento del equino durante algunos minutos. Un caballo
con un cuadro de cólicos dará claros síntomas
de inquietud: se dirige de un lado a otro del box o piquete, escarba
o rasca el suelo, efectúa cambios frecuentes de posición
(se acuesta y se levanta), expresa su dolor con miradas angustiosas
orientadas hacia los flancos, tiende a echarse con cautela o de
manera brusca y suele revolcarse.
En caso de que sospechemos de que existe la enfermedad, deberemos
observar otra serie de signos importantes:
* El tamaño del abdomen (aumento de uno o ambos lados),
las heridas y los traumatismos que se producen por el intenso dolor.
* La presencia de comida en el comedero.
* Ausencia de orina en la cama.
* Posibles dificultades para orinar.
* Modificaciones en la materia fecal.
* Sudoración intensa, con importante pérdida de agua
y los electrolitos (que si no se reponen conducen a un estado de
shock).
CONDUCTA A SEGUIR
En caso de que observemos alguno de los síntomas antes expuestos,
conviene que nos pongamos en contacto con el veterinario de inmediato.
La rápida intervención del profesional se hace imprescindible,
ya que es el único capaz de determinar el diagnóstico
real y el tratamiento adecuado; a lo que procederá tras un
exhaustivo análisis del animal. Además y lo que no
es menos importante, calmará el dolor y tratará de
restablecer el normal funcionamiento digestivo.
Pero además, existen una serie de Medidas preventivas que
podemos llevar a cabo:
* Prohibirle comer o beber.
* Evitar que se revuelque y prepararle una abundante cama si vemos
que no puede dejar de hacerlo.
El tratamiento, que siempre deberá ser determinado por el
veterinario, dependerá de la causa que lo origine, pero en
reglas generales se calma el dolor para evitar autolesiones y se
administran antiespasmódicos.
En los casos graves puede ser necesaria la intervención quirúrgica
para salvar la vida del animal.
LA MEJOR CURA, LA PREVENCIÓN
Como con cualquier enfermedad, prevenir la aparición del
cólico es siempre la mejor opción. Para ello es necesario
disminuir las causas que predisponen a desencadenar un cuadro de
este tipo.
Procuraremos corregir las alteraciones de los dientes, deberán
efectuarse tratamientos contra los parásitos gastrointestinales
y se proscribirán las bebidas frías.
Deberá controlarse estrictamente el racionamiento, es decir,
la calidad y la cantidad de los alimentos suministrados. Conviene
recordar que los equinos son sumamente sensibles a cualquier alteraciones
en su alimentación, que puede ser una de las principales
causas de enfermedad. Si el caballo se encontrase estabulado, será
conveniente distribuir el alimento en varias tomas al día.
Debemos recordar que los caballos, por sus características
anatómicas, no pueden vomitar, por lo tanto, se puede producir
una dilatación gástrica, con el riesgo de ruptura
del órgano y posterior muerte.
Si el cólico es detectado a tiempo, el animal sanará
casi con total seguridad. Que su estado sea el adecuado tras la
enfermedad dependerá de diferentes puntos, como la propia
causa que provocó el cólico, la rapidez con que se
reconocen los primeros síntomas, la realización inmediata
de un adecuado tratamiento, la respuesta al tratamiento efectuado,
la presencia de complicaciones generales (deshidratación,
shock, etcétera), el restablecimiento de la fisiología
gastrointestinal normal...
Si tienes una página relacionada con
los cólicos equinos haz clic aquí para agregarla ::Añade
tu Página: